
- Taller para miembros de mesa y testigos. Lo puedes descargar aquí en formato .pdf
- Guía para el elector. Lo puedes descargar aquí en formato .pdf
- Antídotos para irregularidades electorales. Lo puedes descargar aquí en formato .pdf
El Estado promoverá el desarrollo de un modelo económico productivo, intermedio, diversificado e independiente, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales…todo ello con el objeto de crear las mejores condiciones para la construcción de una economía socialista (cursivas nuestras). Se desconoce el significado de un modelo productivo, intermedio... y la orientación productiva no ha sido el signo de la política económica que ha aplicado el gobierno hasta ahora, pues se promueven las importaciones masivas. En lo concerniente al modelo intermedio persiste la indefinición. La economía socialista en el lenguaje ideológico de la reforma significa un predominio absoluto del Estado sobre toda la actividad económica con una sola tendencia, una versión de socialismo radical, como guía organizadora del Estado y de la economía, la cual enfatiza la colectivización de la propiedad como prioridad, en perjuicio de la propiedad privada, sea ésta pequeña, mediana o grande, todo lo cual inhibe la inversión y la creación de empleos.
Existen evidencias objetivas de que las condiciones técnicas del sistema electoral para el referéndum del 2D, si bien adolecen de fallas, permiten participar en ese proceso electoral con un razonable nivel de confiabilidad, en comparación con las condiciones que existían en el referéndum revocatorio del 2004.A continuación la presentación en Power Point desarrollada por el Grupo La Colina:
- Porque re-centraliza el poder del gobierno, violando así uno de los principios fundamentales de la Constitución vigente, el de la decentralización, estipulado en los artículos 4 y 6
- Porque militariza el país y modifica la regulación constitucional de los estados de excepción
- Porque cambiar 69 artículos de la Constitución no es una reforma, sino un cambio profundo de la estructura del texto constitucional vigente y por lo tanto es inconstitucional si no se hace a través del mecanismo de una Asamblea Constituyente.
- No a la reforma constitucional de Chávez
- A fondo: una mirada profunda a la Reforma Constitucional
- Movimiento 348
Danos 3 razones para Votar No. No basta que sean razones para ti. Presenta razones reales para convencer al ni-ni y al chavista crítico que sigue apoyando el proceso. Razones para el opositor abstencionista, para quien participa en el Consejo Comunal, para el buhonero y el que se rebusca, para la madre guerrera. Razones para todos. Razones para convencer a la mayor cantidad de gente posible, de que es necesario Votar NO
-http://www.technorati.com/tag/por-que-no-reforma, -http://www.blogalaxia.com/tags/por-que-no-reforma,
-http://www.to2blogs.com/tag/por-que-no-reforma
Si NO votas NO, estás ayudando a que gane el Sí.
Date: Wednesday, December 5, 2007
A light dinner and refreshments will be served. Copies of the paper will be available one week in advance of the talk. For more information, contact Rob Karl: karl@fas.harvard.edu
Cheap oil for Venezuelans is nothing new; when President Pérez tried to raise gasoline prices in 1989, the riots nearly toppled him. The Venezuelans feel it is their oil; why should they have to pay for it? But the subsidies are much deeper and the quantities greater today. A gallon of gasoline costs 6.3 cents at the pump at the unofficial exchange rate. And Venezuela is now gorging on gas. Venezuela will add 450,000 new cars this year — about four times the number of four years ago. Six Hummer dealerships are set to open early next year.While the world's increasing dependency on carbon-rich fossil fuel is certainly bad for the environment, it has also been proven to be a curse for oil producing countries such as Venezuela, creating a vicious cycle of corruption, poverty, political conflict and environmental damage.
Oil is now used to create electricity. Some of Venezuela’s electric plants used to burn natural gas, but gas production has dropped, creating shortages that oil is filling. Domestic consumption of oil has reached at least 650,000 barrels a day, according to Venezuelan economists.